Blog NDU

Central telefónica:

600 656 0220

Lunes a viernes de 8:30 a 18:15

Ahorre dinero en tiempos de crisis ajustando su factor de potencia

¿Cómo disminuir el monto de facturación por consumo de energía eléctrica? 

La factura del consumo eléctrico que usted recibe considera el consumo de energía más las pérdidas de consumos reactivos, y si además el factor de potencia de la instalación eléctrica está fuera de rango, le pueden estar  cobrando multa. 

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica cobran multa del 1% sobre la facturación por cada centésima (0,01) del factor de potencia medido.

Un bajo factor de potencia también implica para su empresa una eficiencia energética baja, lo que produce envejecimiento acelerado de sus equipos eléctricos. 

¿Qué es el factor de potencia (FP)?

En corto: En una red en Corriente Alterna, es la relación entre la potencia activa consumida en una carga o instalación y la potencia total suministrada por el transformador que las alimenta.

¿En qué afecta un factor de potencia no óptimo?

La transmisión de potencia se hace a través de la corriente que entrega el transformador; una instalación o consumo con un bajo factor de potencia requerirá una mayor magnitud de corriente para transmitir la misma potencia útil. este mayor consumo de corriente por un lado el aumento de pérdidas en la transmisión de energía (I²R) y una mayor saturación magnética en los núcleos, tanto de los transformadores que alimentan las cargas como en las máquinas (especialmente motores) que dichos transformadores alimentan.

¿Hay costos asociados?

Por el lado del cliente, los costos asociados al transporte de corrientes más elevadas, sobredimensionamiento de cables, de canalizaciones, de protecciones y de envolventes.

Por el lado de la compañía distribuidora sería necesario el sobredimensionamiento de los transformadores de distribución, así como también de su cableado y protecciones.

Legislación chilena:

En nuestro país se penaliza a las instalaciones con factor de potencia bajo, inferior a 0.93; esto es que consuman alrededor de 400VAr (potencia reactiva) por cada 1kW (potencia activa), Para esto se utilizan medidores de energía activa (kWh) y reactiva (kVAr) en cada instalación afecta a este cobro. El factor de potencia se calcula según la siguiente fórmula.

La penalización corresponde a un 1% del valor de la energía consumida, por cada 0.01 del factor de potencia que sea inferior a 0.93; por ejemplo, una cuenta con factor de potencia 0.90 tendrá una penalización de un 3% extra. un factor de potencia bajo (0.73 por ejemplo) estaría penalizado con un 20% extra sobre su consumo de energía.

Esto hace que el mejoramiento del factor de potencia sea económicamente importante.

¿Cómo mejorar el factor de potencia?

Dado que la mayor parte del consumo de energía reactiva de una instalación suele venir de máquinas rotativas, el factor de potencia suele corregirse mediante el uso de bancos de condensadores.

Estos bancos constan de un controlador que mide el factor de potencia y conecta condensadores (usualmente trifásicos) a la línea hasta alcanzar el factor de potencia deseado. Es una solución eficiente y modular que permite un control centralizado y un ahorro de recursos.

Banco de condensadores

¿Existen métodos alternativos para la compensación del factor de potencia?

Cuando se cumplen ciertos requisitos es posible compensar individualmente cada equipo; para eso hay que calcular el condensador necesario para la compensación de la carga.

Hay que evaluar para que equipos esto es técnicamente posible y económicamente viable.

Ventajas de este método: Sencillo, no requiere controlador, solo requiere un contactor para la maniobra del condensador.

Desventajas de este método: es conveniente en motores grandes. que funcionen muchas horas diarias y que muevan una carga relativamente estable.

Condensador cilíndrico

¿Cómo puedo saber cuáles son los  equipos que requieren compensación?

Normalmente son los motores de mayores potencias, pero si hay una gran cantidad de motores pequeños estos también tendrán un efecto significativo.

Controlador de Factor de Potencia

¿Qué equipos necesito para corregir mi Factor de Potencia?

En NDU encontrará todos los equipos y productos necesarios para corregir su Factor de Potencia:

Banco de Condensadores

https://ndu.cl/busqueda?controller=search&s=Banco+de+Condensadores

Condensador de FP

https://ndu.cl/busqueda?controller=search&s=Condensador+FP

Controlador de FP

https://ndu.cl/busqueda?controller=search&s=Controlador+de+FP

Contactores de FP

https://ndu.cl/busqueda?controller=search&s=Contactor+de+Factor+de+Potencia

NDU Ingeniería Santiago, Valdivia, Concepción, Valdivia

Soluciones eléctricas a la medida de sus necesidades

 
Contamos con un equipo técnico especializado y altamente capacitado para desarrollar y dar soluciones a sus proyectos.
Más de 30 años ofreciendo soluciones eléctricas para todo Chile.
 

Contamos con productos certificados para sus proyectos.

×